

* Tubo de Carbono: Es el material más popular con el que se realizan las flechas de entrenamiento. Consiste en la estratificación de tiras de carbono con una unión de epoxi.
* Tubo de Aluminio: También muy popular para la confección de flechas, por la conjunción de resistencia y poco peso que posee este material.

PLUMAS: Son los estabilizadores de la flecha. Pueden estar fabricadas en material plástico o ser de pluma natural extraidas de las alas del pavo y posteriormente teñidas de color. Dependiendo del calibre de la flecha, así será el tamaño de las plumas. El emplumado normal de las flechas, es con tres plumas, una de ellas, la que conoceremos con el nombre de "pluma gallo" o timonera, será de distinto color que las otras dos, aunque también pueden ser iguales las tres y poner una marca con pintura o rotulador indeleble en el culatín, todo ello es para una correcta inserción del culatín en la cuerda y la adecuada disposición de las plumas para evitar el mínimo roce posible con el reposaflechas.
CULATÍN ó COCA: Su nombre en inglés NOCK da origen a las piezas que se conocen como "nock point" o "nock stop". Es la pieza en la que termina la flecha, situandose en el extremo del astil detrás de las plumas, y hace a esta adaptable para su sujección momentánea en la cuerda del arco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario